8 trabalenguas que podrán a prueba tu pronunciación

Ampliar Trabalenguas que podrán a prueba tu pronunciación Además de ayudarnos a mejorar nuestra dicción, también pueden servir para pasar un buen rato retando a amigos o conocidos Los trabalenguas son oraciones o textos breves especialmente pensados para que su pronuncación a voz sea complicada. Con frecuencia se utilizan entre amigos, y son un género jocoso de la literatura oral muy común para pasar un buen rato con amigos. Además de ayudarnos a mejorar nuestraVer más

EL SUBJUNTIVO PARA OPINAR. Creo que/no creo que

Usamos el subjuntivo para opinar con verbos como creer, suponer, imaginar, pensar y parecer; pero este grupo de verbos plantea un problema: ¿usamos indicativo o subjuntivo? CREO QUE + INDICATIVO NO CREO QUE + SUBJUNTIVO El español presenta dos modos: el indicativo y el subjuntivo. Usamos el subjuntivo para expresar deseos, sentimientos, órdenes, dudas… Conocer las formas y los usos del subjuntivo es difícil para los estudiantes de Español como Lengua Extranjera (ELE). Es necesario irVer más

SUBJUNTIVO CON «ES BUENO, NECESARIO, LÓGICO…»

Es bueno, necesario, lógico… + SUBJUNTIVO» Trabajamos en este post las expresiones impersonales «Es bueno, necesario, lógico…» y su relación con el subjuntivo.  Aprender los usos del subjuntivo es una de las partes más difíciles para un estudiante de ELE. Recuerda que estas expresiones impersonales van con subjuntivo, pero algunas plantean algunos problemas en su uso con INDICATIVO o SUBJUNTIVO.  Antes de empezar es mejor repasar 12 USOS BÁSICOS DEL SUBJUNTIVO CÓMO ESTUDIAR EL SUBJUNTIVO PRESENTEVer más

SUBJUNTIVO con verbos de DESEO, MANDATO y RUEGO

SUBJUNTIVO con verbos de DESEO, MANDATO y RUEGO ¿Cuándo se usa el subjuntivo en español? En español hay dos modos: INDICATIVO y SUBJUNTIVO. Estudiar, aprender y comprender el uso del subjuntivo es una de las tareas más difíciles para los estudiantes de español. Aquí estudiamos el subjuntivo con verbos de deseo, mandato y ruego. Primero vemos las estructuras y después hacemos un ejercicio con 20 frases para practicar. Respuestas abajo Quizá sea mejor que antes repases… CÓMO ESTUDIARVer más

45 EJEMPLOS DE ORACIONES CONDICIONALES. Si, a no ser que, a condición de que, siempre que

Vemos aquí 45 ejemplos de oraciones condicionales. Las oraciones condicionales son las oraciones subordinadas que expresan una condición para que se realice lo expresado en la oración principal. Tienen diferentes estructuras y en algunas es necesario usar el modo subjuntivo. Nexos de las oraciones condicionales El nexo más frecuente es la conjunción SI. Además otros nexos: a no ser que, como, cuando, siempre que, con que, con solo que, a condición de que, a menos que… LasVer más